NO SÉ SI SOY POETA (Soneto Isabelino con la figura: paralelismo)

Imagen relacionada

NO SÉ SI SOY POETA 
(Soneto Isabelino con la figura literaria: paralelismo)

No sé si soy poeta o lo soñé,
yo no sé si mis versos te provoquen;
y te hablen como esos bardos que admiré,
o mis apreciaciones se equivoquen.

No sé si mi escritura, ames, lector,
quizás mis fantasías son ficción;
deslucidos fantasmas de una flor
que te hablan sin cabeza y corazón.

No sé si al escribir te toco el alma,
con mis variadas plumas hechiceras;
solo sé, que escribiendo hallo la calma
y que las letras son mis compañeras.

No sé si soy poeta, lo repito,
y al cielo le agradezco, ¡el don bendito!

Autora Edith Elvira Colqui Rojas-Perú-Derechos Reservados
Paralelismo en los versos 1, 5, 9, 13
Fecha: 06/05/2019

TEMA: ¿Soy / somos poetas? Enfoque libre.
.
FORMA: Soneto inglés 
.
RIMAS: A elegir entre
.
SONETO ISABELINO: ABAB CDCD EFEF GG.
SONETO SPENSERIANO: ABAB BCBC CDCD EE.
- Sin más de 3 acentos en 5,7,9 
- SIN asonancias entre las rimas. 
.
FIGURA: Paralelismo sintactico y de sentido relacionado. 
.
Poner dos construcciones iguales, no las mismas. Ejemplo.
Hoy luce en mi poema un trazo rojo,
Ayer brilló en mi verso un halo verde
.

Debe haber 4 estrofas separadas y el paralelismo debe hacerse entre el primer verso y el verso 5.
Paralelismo:Figura literaria y artística que consiste en repetir una misma estructura varias veces pero alterando algún elemento.
"el paralelismo se emplea en música, poesía y cine"
La imagen puede contener: texto


Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS CALLES DE MI BARRIO (SONETO DODECASÍLABO)

Glosa la última estrofa del poema "El mago "de Amado Nervo

EL POETA (Soneto de gaita gallega Dactílico puro: Acentos en 4-7-10 s)