SONETO A LOS REFRANES



SONETO A LOS REFRANES

Los refranes en sabias enseñanzas,

muestran tintes de gracia y gran salero,

¡Escuchar uno de tus labios quiero!

Me gustan ocurrentes y con chanzas.



Quien medita con ellos, dicha alcanza,

son consejeros útiles de acero,

en sus dichos, virtud, yo siempre adquiero;

escucharlos invita a la añoranza.



Los refranes denotan sencillez

pero su sencillez no disminuye

su índole de verdad tan popular!


Ni su clara, brillante, lucidez

que a los chicos y  grandes les instruye;

sus sentencias provocan el pensar.

Autora: Edith Elvira Colqui Rojas-Perú-Derechos Reservados

Epanortosis, V. 10 y 11.

TEMA: El uso de los refranes. Interpretación libre, pero se pide que se hable de usar refranes, no que se use un refrán.
.
FORMA: Soneto.
RIMA:
Consonante. ABBA ABBA CDC DCD / CDE CDE
- Sin asonancias entre las rimas.
RITMO: Acentos en 5,7,9 solo un máximo de 3.
METRO: 11 sílabas.
.
EXTENSIÓN: 14 versos.
.
FIGURA RETÓRICA: Epanortosis o corrección.
.
5. f. Ret. Figura que se usa cuando, después de dicha una palabra o cláusula, se dice otra para corregir lo precedente y explicar mejor el concepto.
.
https://www.retoricas.com/2009/06/definicion-de-epanortosis.html
.Definición de Corrección:

La Corrección (o Epanortosis) es una Figura Retórica consistente en amplificar o rectificar una expresión anterior.

Ejemplos de Corrección:
  • Traidores… Mas, ¿qué digo? Castellanos,
    nobleza de este reino, ¿así la diestra
    armáis, con tanto oprobio de la fama,
    contra mi vida…?
    García de la Huert
  • (información de la red)

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL POETA (Soneto de gaita gallega Dactílico puro: Acentos en 4-7-10 s)

Fama y fortuna (soneto)

Romeo y Julieta (Soneto dialogado)