A orillas de la playa (Soneto parnasiano con estrambote)


 Resultado de imagen para mujer moja pie playa pintura

A orillas de la playa
(Soneto parnasiano con estrambote)

Mojo mis pies a orillas de la playa,
me acaricia la voz del mar inmenso,
siento gozo y placer, sincero, intenso,
¡Paz y serenidad en mi muralla!

Las gaviotas me besan las quimeras,
aquí feliz comparto su revuelo,
me inspiran en sus cánticos de cielo,
¡Ansiando que a mi playa tú volvieras!

En tus orillas mansas, mi hada hermosa, 
mi esencia resplandece luminosa,
¡Se llena de la magia de tu olor!

Me sonríes sedienta de calor,
tus olas y sus voces agitadas, 
entretienen mis ansias biseladas.

Disfruto en tus miradas
de niña sosegada y melancólica;
esposa de Neptuno: ¡tú, simbólica!

Autora Edith Elvira Colqui Rojas Perú-Derechos reservados


 EL SONETO PARNASIANO


En la segunda mitad del siglo XIX los poetas parnasianos modifican formalmente el soneto introduciendo cuatro rimas, en lugar de dos, en los cuartetos (ABBACDDC); terminándolo en un pareado final (a semejanza del soneto inglés) o colocando los tercetos antes que los cuartetos (soneto al revés).
Prueba de ello son los siguientes esquemas rimáticos, además del marótico, francés e inglés, que utilizara en sus obras poéticas Charles Pierre Baudelaire  (18211867):

ABABCDCDEEFGFG
ABABCDCDEEFGGF
ABBACDDCEEFEFF
ABBACDDCEEFFGG
ABBAABBABAABAB


¿Qué dirás esta noche?

¿Qué dirás esta noche, pobre alma abandonada?
¿Qué dirás, oh, corazón, antaño envejecido,
a la muy bella, a la muy buena, y a la adorada
cuyo mirar de gloria hoy te ha reflorecido?

Pondremos nuestro orgullo cantando en su loor;
su autoridad es dulce como un amor soñado;
su carne espiritual tiene un angélico olor;
sus ojos nos revisten de un hálito irisado.

Ya sea por la noche reinando la quietud;
ya sea por la calle con ruido y multitud,
su fantasma en el aire vibra como un destello.

A veces habla y dice: “Soy bella y me apasiona
que tan sólo por mi amor améis sólo lo bello.

Soy Ángel de la Guarda, soy Musa y soy Madona”.  


O las que incluyera José María de Heredia  (18421905) en “Les trophées”:

ABBAABBACDDCEE
ABBAABBACCDDDD
ABBAABBACCDDCD
ABBAABBAAACAAC
ABBAABBACBCBCB
ABBAABBACDDCDC
ABBAABBACDCDEE
ABBAABBACDCDCC


De hinojos fitos
Luis Estoico
De hinojos fitos hállome, señora,
al darme entrambos ojos miradura
que preso estoy en cárcel que no cura
siquier de acorro o lumbre bienhechora.
Habéisme dado pena que atesora
en sí el punzar de toda la tristura
que sedes vos en vez de la dulzura
al alma mía hiel amargadora.
De hinojos fitos hállome que estando
así mi vida siento en sus finales
cual nao yendo en aguas fortunales.
Señora, dadme al menos y rogando
siquiera un breve espacio, pues aliento
me falta ya… ¡o desviad el miramiento!

Fuente de consulta:

http://vademecum-poetico.blogspot.com.ar/2009/11/el-soneto.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL POETA (Soneto de gaita gallega Dactílico puro: Acentos en 4-7-10 s)

Fama y fortuna (soneto)

Romeo y Julieta (Soneto dialogado)